lunes, 14 de marzo de 2011

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las Infecciones de transmisión sexual son un conjunto
de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas. Se transmiten
de persona a persona por medio de contacto íntimo que se produce,
casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, también por uso de
jeringuillas contaminadas o contacto con la sangre y algunas
de ellas pueden transmitirse durante el embarazo de madre a hijo.
La mayoría de enfermedades de transmisión sexual son causadas por
virus y bacterias.


Muchas infecciones de transmisión sexual son transmitidas más
fácilmente a través de las membranas mucosas del pene, de la vulva
y menos a menudo de la boca. Ésta es una de las razones por las que la
probabilidad de transmitir muchas infecciones es mucho más alta en el sexo
que por otros medios más ocasionales de transmisión, tales como el contacto
no sexual, tocarse, abrazos, dar las manos, etc.

Las tasas de incidencia de la ETS siguen siendo altas en la mayor
parte del mundo, a pesar de los avances de diagnóstico y terapéuticos
que pueden rápidamente hacer a pacientes con muchas ETS no contagiosos
y curar a la mayoría. En muchas culturas, las costumbres sexuales
cambiantes y el uso del anticonceptivo oral han eliminado las
restricciones sexuales tradicionales, especialmente para las mujeres,
y tanto los médicos como los pacientes tienen dificultades al tratar
abierta y sinceramente los problemas sexuales.

En 1996, la OMS estimaba que más de 1 millón de personas se
infectaban diariamente. Cerca de 60% de estas infecciones ocurren
entre menores de 25 años, y de éstos, 30% son de menos de 20 años.
Entre los 14 y 19 años las ETS ocurren con más frecuencia en
chicas que chicos en una proporción casi de 2:1; esto se iguala
hacia los 20 años. Se estima que 340 millones de nuevos casos de
sífilis, gonorrea, chlamydia y de trichomoniasis se dieron en el
mundo entero en 1999.


La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión
sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo o de los
líquidos que pueden llevar a una transferencia, no necesariamente
actividad sexual con una pareja infectada. Idealmente, ambos miembros
de la pareja deben conseguir pruebas para ETS antes de iniciar el
contacto sexual, o si una de las parejas estuvo en contacto con algún
otro, pero incluso entonces, ciertas ETS, particularmente ciertos
virus persistentes como VPH, pueden ser imposibles de detectar con
los procedimientos médicos actuales mientras que pueden ser
asintomáticos. La prevención es también clave en el manejo de la ETS
viral como el VIH y herpes, pues son incurables. Muchas enfermedades
que establecen infecciones permanentes pueden ocupar el sistema
inmune así, otras infecciones se vuelven más fácilmente transmitidas.
No existe el sexo seguro sino sexo con protección.
Hay disponibles algunas vacunas para proteger contra algunas ETS
virales, tales como la hepatitis B y algunos tipos de VPH.
Es aconsejada la vacunación antes de la iniciación del contacto
sexual para asegurar la máxima protección. El preservativo es una funda fina
y elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la
fecundación -actuando como método anticonceptivo- y el posible
contagio de enfermedades de transmisión sexual.
El preservativo, tanto femenino como masculino, es uno de los
métodos anticonceptivos de barrera que evita embarazos no deseados
y previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
El preservativo retiene el semen e impide toda posibilidad de unión
de los espermatozoides con el óvulo y por tanto la posibilidad de
un embarazo.


El sida es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por
el VIH.El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario
para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos.
Una persona padece de sida cuando su organismo,
debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de
ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer
 de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a
desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4,
células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por
mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de la sangre, el semen, secreciones
vaginales y leche materna.

GONORREA


Ocurre durante el acto sexuaL, en el parto si la madre estuviese infectada, o por contaminación indirecta, por ejemplo, SI una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está entre las infecciones de transmision sexual más comunes del mundo.Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El síntoma más frecuente es una secreción uretral mucosa blanquecina. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los testículos.

GRANULOMA INGUINAL

El granuloma inguinal es una infección crónica bacteriana que afecta al área genital y la destruye progresivamente.Es endémica en aborígenes de Australia central y de Papúa Nueva Guinea, el sureste de India, sureste de Africa, Vietnam, el Caribe, Brasil y Argentina.

SIFILIS

La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria Treponema pallidum.La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, por contacto de la piel infectada o al practicar sexo oral sin preservativo. Puede provocar trastornos oculares, cardiopatías, lesiones cerebrales, lesiones en la médula espinal y pérdida de coordinacion de las extremidades.

HERPESVIRUS

El herpes es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en el mundo. Es una infección causada por dos virus diferentes pero estrechamente relacionados. Ambos son muy fáciles de contraer, tienen síntomas similares y pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo. Cuando la infección está en la boca, se la llama herpes oral. Cuando está en o cerca de los órganos sexuales, se la llama herpes genital. Algunos producen importantes alteraciones en el hombre, pero todos producen lesiones cutáneas de diversa índole. El herpes labial produce ampollitas rojas que generalmente aparecen en los labios y en el borde de la boca. Los herpesvirus producen infecciones latentes y de carácter recurrente. El contacto directo con la piel puede transmitir el herpes. Esto incluye tocar, besar y el contacto sexual.

1 comentario: