lunes, 21 de marzo de 2011

Drogas

¿Qué son?
Son sustancias que cuando se introducen en el cuerpo producen cambios en lo que pensamos y sentimos y a largo plazo generan daños en el cuerpo. Pueden producir transtornos y enfermedades, y a menudo se puede convertir en adicciones.
La drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan al sistema nervioso central. Los efectos son diverso, dependen del tipo de droga y de la cantidad y frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El consumidor necesita consumir cierta sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o para eliminar sensaciones desagradables. La dependencia puede ser de dos tipos:
-Física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas y cuando se dejan de consumir provoca fuertes transtornos fisiológicos.
-Química: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer.


Tipos de drogas.
Según los efectos producidos en el sistema nervioso central:
-Depresoras: Reducen el funcionamiento del sistema nervioso central, realentizando la actividad nerviosa.
-Estimulantes: Activan el sistema nervioso central.
-Alucinógenas: Producen un estado de conciencia alterado.
Drogas duras y blandas:
-Duras: Causa adicción y/o dependencia física y psíquica, causan mayor daño para la salud.
-Blandas: Causa adicción y/o dependencia física y psíquica, no presentan un riesgo grave para la salud



Consecuencias.

Relaciones personales
Las relaciones con la familia, amigos o pareja se alteran, aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza y alejamiento.
Trabajo
Frecuentemente se manifiesta baja productividad y deterioro de la calidad del trabajo o la pérdida del mismo.
Economía
El destinar la mayor parte del dinero a comprar drogas, genera endeudamiento.
Trastornos psicológicos
Es posible la aparición de una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas.
Conducta
La droga se vuelve casi lo más importante, los adictos se tornan egoístas y egocéntricos (no les importa nada más que ellos mismo).
Salud física
Se presentan trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones.
Obsesión
El adicto a menudo no puede pensar en otra cosa que no sea en la droga, el modo de conseguirla, el tiempo en obtenerla, etc.

Negación
A medida que los adictos empiezan a acumular problemas (en el trabajo, en el hogar o socialmente) inevitablemente comienzan a negar dos cosas: Que la droga constituya un problema que no pueden controlar, y que los efectos negativos en sus vidas tengan alguna conexión con el uso de la droga.
Muchas veces el adicto piensa que el día que él quiera podrá dejar las drogas, que es cuestión de proponérselo y ya; pero lamentablemente no es así.

Cocaína.
Es una droga estimulante y altamente adictiva. Se puede inhalar o disolver en agua para inyectarse. La cocaína usualmente se vende en la calle ilegalmente en forma de un polvo blanco, fino y cristalino. 
Formas de consumo.
La inhalación (“snorting”) consiste en aspirar la cocaína en polvo a través de la nariz, donde es absorbida hacia el torrente sanguíneo a través de las membranas nasales. Inyectarse consiste en el uso de una aguja para liberar la droga directamente en el torrente sanguíneo. Fumar consiste en inhalar el vapor o el humo de la cocaína hacia los pulmones donde su absorción al torrente sanguíneo puede ser tan rápida como cuando es inyectada.
Efectos 
El uso de la cocaína tiene una variedad de efectos adversos en el organismo. Por ejemplo, la cocaína contrae los vasos sanguíneos, dilata las pupilas e incrementa la temperatura corporal, el ritmo cardiaco y la presión arterial. Puede también causar dolor de cabeza y complicaciones gastrointestinales tales como dolor abdominal y náuseas. Los efectos son inmediatos y consisten en una elevación de la autoestima y la confianza en uno mismo. El efecto dura relativamente poco tiempo (unos 30-60 minutos) y, en cuanto empieza a declinar, el sujeto experimenta ansiedad por recibir otra dosis. A largo plazo, su uso descontrolado produce adicción, trastornos mentales e, incluso, la muerte, bien sea por efectos fisiológicos directos (sobredosis), o bien por inducción al suicidio.

LSD.
Se encuentra naturalmente en el cornezuelo de centeno, es un hongo. Es la droga con mayor potencial alucinógeno. Su consumo fue muy popular en los años 60. No crea dependencia.
Su forma habitual es en papel, como cartón parecido a un sello, que suele llevar dibujos variados.
Cuando uno ingiere LSD experimenta un viaje porque tiene la sensación de que se traslada de un lugar a otro. Se puede dividir en 4 fases:
-Fase de subida: los colores se escurecen, se suda y se tienen escalofrios.
-Fase de meseta: los efectos se hacen mas intensos, parece que no ves nada real.
-Pico máximo: el tiempo parece que se detiene y se experimenta una especie de traslación a otro mundo.
-Fase de caida: van desapareciendo los efectos.

Cannabis.
El cannabis, también conocido como marihuana, hace referencia a la sustancia psicoactiva hecha a partir de la planta Cannabis sativa o «cáñamo cultivado». 
El cannabis generalmente se hace a partir de las flores, hojas y tallos de pistilos maduros de plantas hembras. La forma resinosa de la droga se conoce como hachis.

Sin procesar

Los términos cannabis o marihuana generalmente hacen referencia a las flores secas, las hojas subyacentes y los tallos de ejemplares hembra de la planta cannabis.
Hachís
El hachís es una resina concentrada que se produce a partir de las flores de la planta de cannabis hembra. A menudo resulta ser más potente que la marihuana, y puede comerse o mascarse.Varía en su color, de negro a dorado, dependiendo de su pureza
Aceite de hachís
Este aceite es una mezcla de aceites esenciales y resinas extraídas de hojas de cannabis maduros, por medio del uso de diferentes disolventes. Tiene una alta proporción de cannabinoides (entre 40 y 90%) y se utiliza en una variedad de alimentos de cannabis.
Consumo:
Se trata de una sustancia psicoactiva que se suele consumir por vía respiratoria (fumando), aunque también es posible su consumo por vía oral, pero es altamente advertido su efecto al ser mas alto el nivel de riesgo a delirios y pánico.
Efecto:
Si bien los efectos de la marihuana duran ocho horas, los resultados de la detección de marihuana en los análisis de orina permanecen positivos durante varios días después del consumo, incluso en consumidores ocasionales

Anfetaminas:
Las anfetaminas (conocidas también como “anfetas”) son drogas sintéticas que tienen un efecto predominantemente estimulante del sistema nervioso central.
¿Cómo se consumen?
La vía mas común de consumo de las anfetaminas es la vía oral, si bien también pueden ser usadas por vía intravenosa e incluso fumadas o esnifadas por la nariz.
Las anfetaminas comercializadas en el mercado negro pueden presentarse bajo diferentes formas como un polvo blanco o amarillo, como tabletas, cápsulas o líquidos, entre otras.
El consumo a largo plazo de anfetaminas puede provocar además dependencia psicológica y dependencia física. El mismo puede generar además un síndrome de abstinencia cuando la droga deja de ser consumida.
Como ya hemos visto, la vía intravenosa es la vía de mayor riesgo para el consumo de cualquier sustancia, incluidas las anfetaminas.

Heroína:
Se extrae de la amapola y se produce a partir de la morfina.
La heroína que se vende en la calle, no es heroína pura sino que está mezclada con otras sustancias.
Puede fumarse, inyectarse o inhalarse. Fumada o inhalada son las formas con las que el efecto llega más rápido al cerebro.
La heroína hace que el consumidor tenga menos conciencia y pueda tolerar mejor los dolores. Colapsa las venas y estas quedan inutilizables.

Preguntas y debate:
1-¿Creeis que la legalizacion de las drogas es una buena opción?
-En contra:
  La legalización implicaría una normalización del consumo y la aceptación por parte de la sociedad de que no es una conducta censurable.
§          El menor precio y la mayor disponibilidad y legitimidad provocarían unimponderable aumento en la demanda.
Legalizar la droga produciría un impacto en su oferta y su demanda, pero no resolvería los problemas de conducta irracional de los adictos
-A favor:
§  La despenalización supondría un fuerte golpe a las finanzas de los cárteles de la droga y    limitaría su capacidad para comprar influencias, corromper autoridades y crear grupos de interés.
La legalización retraería la adulteración de las drogas y el aumento del consumo se compensaría con el control de la calidad.
2-¿Por qué creeis que se empiezan a consumir drogas?
Las causas que propician el consumo de drogas obedecen a ciertos factores, como la creencia de la droga no le hace daño, la presión de los amigos, la curiosidad, la suposición de que las drogas pueden ayudarlos a olvidar sus problemas o a calmar su angustia, ansiedad o dolor. Las razones pueden ser numerosas, pero lo importante es saber que el consumo de drogas daña el estomago la mente y la relación con los demás.

Preguntas para examen:
1-¿Cuánto dura el efecto de la cocaína?
a) 10-15 min
b) 2 horas
c) 30-60 min

2-Las drogas duras...
a) causan mayor daño para la salud
b) no causan daño para la salud
c) causan daño para la salud, pero poco

3-¿Cuántas fases hay al consumir LSD?
a) 3 (subida, pico maximo y bajada)
b) 5 (fase de absorción, de subida, de mesta, pico máximo y bajada)
c) 4 (subida, meseta, pico máximo y bajada)

4-La forma en polvo de la cocaína se llama...
a) Crack
b) Pico
c) Hachís

5-¿De qué maneras llega antes la heroína al cerebro?
a) Fumada
b) Fumada e inyectada
c) Inyectada e inhalada


Carlos García Baides
Sara Sánchez Vega
Alicia Sánchez Valenciano













1 comentario:

  1. Sigue siendo enormemente largo. No deberíais detallar droga por droga.

    ResponderEliminar